sábado, 14 de abril de 2018

Nuestro país Colombia ha sido un país muy machista cuando nos  referimos  a la discriminación de género sobre todo en su área rural, la mayoría de la personas son  muy conservadora con respecto a las relaciones de pareja  (Hombre – Mujer) y no permiten que exista otro tipo de práctica haciendo que la mayoría de LGBTI deban huir a las grandes ciudades a luchar por su derechos y vivir libremente.
Puentes (2017) resalta en su artículo que “La última década fue clave para la comunidad LGBTI en Colombia. Gracias a la lucha en las calles y los tribunales, el Estado ha comenzado a reconocerle algunos de sus derechos. Por ejemplo, la Corte Constitucional sentenció en 2008 que las uniones libres del mismo sexo tienen derecho a reclamar la pensión de su pareja. En 2011 se pronunció sobre el matrimonio igualitario y en 2013 les abrió la posibilidad de casarse en las notarías.

Estos triunfos legales mejoraron en parte la vida de los LGBTI colombianos. Pero son logros más notorios en las grandes ciudades y poco aplicables en los sectores rurales y apartados del país”.
Referencia: Puentes, J. (2017, o6 de abril). Radiografía: así es ser LGBTI en la Colombia rural. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario